Es de
uso común, en los tiempos que corren, anunciar el fin de la división política
entre la izquierda y la derecha. La oposición entre conservadores, liberales y progresistas habría desaparecido prácticamente y las diferencias programáticas entre los
partidos de la clase política cada vez serían menores, partiendo de lo cual
muchos deducen que la derecha y la izquierda ya no existen.
Se trata, sin
embargo, de una visión errónea que no debe disuadir a las nuevas derechas que
surgen en Europa de asumir plenamente un posicionamiento de derecha auténtica,
por contraposición al alineamiento que sí hacen los liberales, sean de
tendencia conservadora o progresista, a los que el poder mediático clasifica,
malintencionadamente, como partidos de derecha. Si bien es cierto que, en
materia económica, el antagonismo derecha-izquierda se ha diluido en la
aceptación generalizada del liberalismo, nada permite concluir que, en otros
ámbitos de la actividad política y social, la división haya concluido, pues
subsisten, de forma permanente, diversas cuestiones fundamentales de oposición
que no tienen nada de coyunturales.
Dos visiones del mundo contrapuestas
______________________________________
La
izquierda cree en un cierto determinismo histórico mientras que la derecha
considera que la voluntad permite a los hombres controlar y diseñar su destino.
La derecha piensa, así, que los grandes hombres están en disposición de
escribir la historia, mientras que la izquierda estima que la historia sólo puede
resultar de los movimientos de la sociedad. Además, la izquierda considera que
la humanidad marcha hacia un progreso ineluctable, mientras que la derecha, por
el contrario, sabe perfectamente que todas las civilizaciones conocen períodos
de declive y decadencia.
Por otra parte, la izquierda
es internacionalista e, incluso en determinados periodos históricos en los que
ha llegado a sostener el hecho nacional, siempre lo ha hecho en nombre de
valores pretendidamente universales. La derecha, por su parte, pone por delante
las nociones opuestas de comunidad, tradición, arraigo y herencia.
En cuanto a su visión del
hombre, son radicalmente diferentes. Para la izquierda, el hombre está
determinado por su medio y su educación, mientras que para la derecha cada
hombre es una persona única y autónoma. Desde ese momento, las desigualdades
resultan, para unos, de las estructuras sociales, mientras que para otros
derivan de las predisposiciones adquiridas desde el nacimiento. Por ello, la
izquierda considera la igualdad como un valor supremo, mientras que la derecha
se adhiere, ante todo, al ideal de libertad y, especialmente, al libre arbitrio
individual. Así, para la derecha, los hombres son responsables de sí mismos y
de sus actos, mientras que la izquierda tiene la tendencia a incriminar más a
la sociedad que a sus miembros por los actos de estos últimos.
La derecha ausente pero culpable, la izquierda oculta
pero dominante
______________________________________
Estas
constataciones, aunque parciales, son suficientes para mostrar que la división
derecha-izquierda corresponde, de hecho, a dos visiones del mundo que se
diferencian claramente y que sólo pueden perdurar en el tiempo. La derecha y la
izquierda existen todavía hoy y existirán, sin duda, durante mucho tiempo hasta
la victoria total de una de las dos visiones.
Es bien cierto, sin embargo,
que actualmente las cartas están mezcladas y que no puede distinguirse
claramente dónde se sitúa cada una de ellas. Porque la derecha está ausente y
la izquierda se oculta. Pero nosotros somos bien conscientes de que, en
realidad, la izquierda domina toda la sociedad a través del Sistema y de lo
políticamente correcto. El pensamiento único, que puede ser considerado como la
ideología del Sistema, está lejos, efectivamente, de ser consensual y, de
hecho, comparte plenamente la visión del mundo propia de la izquierda.
El inmigracionismo, una lógica de izquierda
______________________________________
Así
por ejemplo, la adhesión del Sistema al proceso de inmigración es el signo
patente de su posicionamiento a la izquierda. El pensamiento único rechaza, en
efecto, la idea según la cual los individuos se definen a través de su
patrimonio genético y de su lugar de arraigo. Una certeza que conduce a la
derecha a respetar la identidad de cada cual y a considerar, en consecuencia,
que la llegada masiva de extranjeros a nuestra tierra es una amenaza
fundamental. La concepción del hombre propia de la izquierda la conduce, por el
contrario, a aceptar la inmigración sin ninguna reserva. Para ella, en efecto,
los hombres están determinados por su medio y por su educación, son entonces
intercambiables desde el mismo momento en que reciben una igual formación. Para
la izquierda, no hay, pues, ningún obstáculo a que un africano inmigrado
reemplace a un europeo de origen. El mundialismo migratorio propio del pensamiento
único se sitúa así, sin ninguna duda, en el campo de la izquierda.
El deconstructivismo, una necesidad para la izquierda
______________________________________
Pero
hay más, porque si el pensamiento único es de izquierda, lo es también en razón
de su carácter deconstructivista. La propensión del Sistema a valorizar la
igualdad le impulsa, en efecto, a querer nivelar las situaciones y, en una
sociedad ya muy igualitaria como la nuestra, a ir más allá y querer borrar las
pequeñas diferencias todavía existentes, ya sean religiosas, raciales o de
orientación sexual, por ejemplo. Como, por otra parte, la izquierda considera
que el hombre puede ser hecho por la sociedad, es lógico, entonces, que busque
destruir las estructuras y los valores, responsables, según la izquierda, de
las desigualdades, de las jerarquías y de las discriminaciones. Mientras que la
derecha intenta defender sus valores, su herencia y sus tradiciones, los
principios de la izquierda la conducen a la deconstrucción. Por esto también,
el pensamiento único que opera en esta funesta empresa se afirma plenamente en
la izquierda.
La globalización económica, un proyecto de izquierda
______________________________________
Tal es, igualmente, el caso de la globalización económica. Una realidad defendida
por el pensamiento único y que la posiciona todavía más en el campo de la
izquierda. Ciertamente, esta mundialización reposa sobre un ultraliberalismo
que puede parecer quizás contrario al credo izquierdista. Pero entre el
objetivo, que es la mundialización, y el método, que es el liberalismo, la
izquierda, fiel a su naturaleza internacionalista, otorga la prioridad efectiva
al objetivo del mundialismo. Es sorprendente, a este respecto, constatar que
los movimientos de extrema izquierda que atacan el dispositivo ultraliberal de
los intercambios mercantiles, no rechazan, sin embargo, el carácter
mundialista, hasta el punto de autodesignarse como altermundialistas. Añadir,
en fin, que la izquierda, que cree en una forma de progreso indefinido, no
puede sino adherirse al proyecto de la globalización y a la utópica idea de
unificación del género humano que deriva de la misma. Más todavía, el
pensamiento único se encuentra muy marcado por la izquierda por su compromiso
en favor de la globalización.
El pensamiento único es de izquierda
______________________________________
La
ideología subyacente al pensamiento único fundado sobre el mundialismo
migratorio, el ultraliberalismo y el deconstructivismo es, globalmente y sin
ambigüedades, de izquierda. Inversamente, aquellos que se oponen abogando por
la salvaguarda de nuestra identidad, la regulación de los intercambios económicos,
la protección de las fronteras y la defensa de los valores de nuestra
civilización, son, de forma evidente, de derecha.
La oposición
derecha-izquierda está de actualidad, aunque haya cambiado de naturaleza y de
objetivos. La izquierda no ha desaparecido, la nueva izquierda se ha encarnado
en sistema-mundo del pensamiento único y de lo políticamente correcto. Por eso,
la nueva derecha debe posicionarse claramente en contra del Sistema.