El presidente
húngaro, Viktor Orbán, ha anunciado un gran plan natalista para relanzar la
demografía húngara. Un gran plan que permite no ceder al chantaje de la
inmigración que reina en Europa occidental, aceptando la ecuación siguiente:
“como la natalidad baja, hacen falta más inmigrantes. Hungría demuestra lo
contrario.
«Vivimos una
época en la que nacen cada vez menos niños en Europa. Los europeos occidentales
responden con la migración para cuadrar las cifras. Pero no necesitamos cifras,
sino más niños húngaros. Para nosotros, aceptar la inmigración supone deponer
las armas. Si nos conformamos con no poder asegurar nuestra supervivencia,
incluso biológicamente, estamos reconociendo que ya no contamos para nada, incluso
que renunciamos a ser nosotros mismos», declaraba Orbán, al tiempo que hacía
las siguientes propuestas.
Introducción
de una ayuda al nacimiento para los jóvenes matrimonios. Toda mujer menor de 40
años que contraiga matrimonio podrá recibir un préstamo bonificado de 31.000
euros para iniciar su vida en pareja. La amortización del préstamo se
suspenderá durante tres años desde el nacimiento del primer hijo, durante otros
tres años por el nacimiento del segundo, en este caso, además, con la cancelación
de un tercio del capital. El capital adeudado restante será totalmente
cancelado con el nacimiento del tercer hijo.
Ampliación
del acceso a préstamos bonificados para la adquisición de una vivienda. Las
familias con, al menos, dos hijos, podrán también utilizar el préstamo para la
adquisición de una vivienda de segunda mano. Los que viven en el campo tendrán
ayudas especiales. Esto significa que, hoy, una joven pareja que planifique
tener dos hijos se beneficiará de una ayuda para su vida en común y la adquisición
de una vivienda por importe de 69.000 euros, cifra que pasará a 110.000 euros
para las parejas que lleguen a tener tres hijos. Además, el gobierno se hará
cargo de una parte de la amortización del préstamo hipotecario concedido a las
familias numerosas: 3.100 euros por el nacimiento del segundo hijo, 12.500
euros por el nacimiento del segundo y, nuevamente, otros 3.100 euros por cada
uno de los siguientes. Las familias que tengan cuatro o más hijos estarán
exentas de pagar impuestos sobre sus ingresos de trabajo hasta el final de su
vida laboral. Igualmente, se lanza un programa de adquisición de automóviles
para las familias que tengan, al menos, tres hijos, con una ayuda no
reembolsable de 7.800 euros para la adquisición de vehículos de siete plazas.
Finalmente,
establecimiento de un servicio general de guardería, que supone la creación de
21.000 nuevas plazas en tres años, lo que significa que en 2022 todas las
familias que lo deseen podrán dejar a sus hijos al cuidado de una guardería.